lunes, junio 16, 2025
  • Login
#laspartesdelarte
ADVERTISEMENT
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Edad Contemporánea
  • Obras maestras
  • Arte Urbano
No Result
View All Result
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Edad Contemporánea
  • Obras maestras
  • Arte Urbano
No Result
View All Result
#laspartesdelarte
No Result
View All Result

Los elementos plásticos en el arte: guía práctica de análisis

by Bárbara Blati
febrero 7, 2021
in Conceptos basicos del arte
13
ADVERTISEMENT
Share on FacebookShare on Twitter

Conocer los elementos plasticos en el arte es fundamental para analizar una obra, comprender la intensión del autor y desandar su proceso de creación.

Para sacarle el máximo provecho a la experiencia artística es necesario, entre otras cosas, tener entrenada la mirada. Más allá de que la obra nos movilice o de un mensaje, cuanto más se sepa de ella mayor será nuestra comprensión.

En la guía para analizar obras de arte mencioné los aspectos básicos que se deben tener en cuenta. Entre ellos se encontraban los elementos plásticos, los cuales son parte fundamental del análisis formal. Hablaremos del espacio, color, forma, textura, valor y línea.

Los elementos plasticos en el arte

ESPACIO

El espacio es el área y superficie de la obra. Puede tener dos dimensiones (alto y ancho) o tres si se agrega la profundidad.

La creación de una perspectiva visual da la ilusión de profundidad y recrea un espacio tridimensional.

El espacio puede ser clasificado como positivo (el que está ocupado por un objeto) y como negativo (espacio entre los objetos). La manera en que se utilicen estos afecta a la totalidad de la composición.

COLOR

El color es la parte más expresiva de la obra y puede ser clasificado de diversas formas.

  • Los colores primarios son el rojo, amarillo y azul. Cuando se mezclan se forman los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores terciarios se obtienen de la mezcla de un primario y un secundario: rojo-naranja, amarillo-naranja, azul-violeta, violeta-rojo, azul-verde y amarillo-verde.
  • Se llaman colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde en el círculo cromático (esta división responde a sensaciones térmicas subjetivas). Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre entre un color primario y uno compuesto.
  • El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, «colores sin color». Esto es debido a que la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento. Por lo tanto, el blanco sería considerado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla.
    El negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz y sería considerado, en cuanto a color, como un secundario ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros.
Elementos plasticos del arte: el color
Yellow, Cherry, Orange. Mark Rothko, 1947

FORMA

Es una zona que define objetos en el espacio. Puede ser geométrica, como cuadrados y círculos u orgánica (como formas naturales o libres) y bidimensionales (largo y ancho), usualmente delimitadas por líneas o tridimensionales (largo, ancho y altura).

Lo primero que percibimos al observar una obra son representaciones con una forma determinada, ya sean figurativas o abstractas.

Conoce más sobre las formas en las artes plásticas

Composición suprematista. Kazimir Malévich, 1916

LINEA

Es un elemento unidimensional que podría definirse como el rastro o trazo que deja un punto al desplazarse sobre una superficie o como una sucesión de puntos.

Puede presentarse como elemento estructural del espacio,  descriptivo, expresivo (grafismo o trazo) o contorno (de formas, superficies o masas).

Se la puede clasificar según:

  • su trayectoria: rectas, curvas, abiertas, cerradas, quebradas, mixtas u onduladas
  • posición: paralelas, divergentes, convergentes, perpendiculares, verticales, horizontales u oblicuas
  • trazo: continua, discontinua, insinuada o no, gruesa, fina, de grosor uniforme o variable o texturada o no

La organización lineal de una composición provoca relaciones rítmicas, resonancias, equilibrio, estática y dinámica.

El árbol de la vida, Gustav Klimt

Las pinturas pueden producir sensación de movimiento mediante líneas ondulantes como en el caso de la obra de Vicent Van Gogh.

La noche estrellada. Van Gogh, 1889

En otras ocasiones, predomina un ambiente de quietud, con personajes estáticos y líneas más rígidas.

El Ángelus de Millet, 1857 y 1859

Por oposición al color, la línea puede definir el contorno de las formas. En pintura, cuando la línea, el dibujo, predomina sobre lo pictórico, se habla de «arte lineal».

FIGURA

Otro de los elementos plasticos en el arte es la figura. Se trata de una línea o un conjunto de líneas que cumplen con el objetivo de representar un objeto o un cuerpo.

TEXTURA

Es la cualidad de la superficie de un objeto, dada por la apariencia externa de un objeto o por el tratamiento de los materiales usados por el artista.

Las texturas nos dan información sobre la superficie de los objetos y de las formas (rugosas, lisas, ásperas, etc).

Hay diferentes tipos de texturas:
  • homogénea
  • irregular
  • orgánica
  • de tamaño
  • de grano
Se pueden clasificar en:
  • táctiles (cuando la cualidad de la superficie se percibe por el tacto, es decir por el contacto manual)
  • óptica (cuando en la percepción interviene sólo lo visual, la mirada)

En plástica se pueden utilizar infinidad de materiales para imitar texturas y encontrar otras nuevas, por ejemplo pegando materiales o frotando con diferentes objetos las superficies.

Jardín de Montmartre, Vincent van Gogh

VALOR

Es el grado de claridad u oscuridad, es decir, de posibilidad lumínica. Cuando un color se aproxima en luminosidad al blanco o a un color claro, tiene un valor alto; cuando se aproxima al negro o a un tono oscuro, es un color de valor bajo.

El valor en el objeto representado tiene que ver con la relación establecida entre el color y el grado de intensidad de luz que su superficie refleja. Esto sirve, entre otras cosas, para crear diferentes estados de ánimo.

Elementos plasticos en el arte. La tasadora de perlas de Vermeer
Según su distribución, la luz puede ser:
  • diáfana u homogénea para el conjunto de la composición
  • luz focalizada o dirigida, en la que el fondo oscuro potencia las figuras iluminadas del primer término. Esto le permite al autor  recorridos lumínicos cuya finalidad es la potenciación del mensaje. De esta manera, el artista no ilumina la parte principal de la composición, sino aquello que le interesa destacar.

La luz focalizada es propia del claroscurismo. Es la técnica por excelencia del Barroco. En lo que respecta a la pintura son referentes los grandes maestros Leonardo Da Vinci, Caravaggio y Rembrandt.

La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp. Rembrandt 1632.

Cuando la zona oscura es mayor que la iluminada se denomina
tenebrismo. La luz difusa inconcretiza los contornos de los objetos creando una atmósfera irreal (por ejemplo en el sfumato). La luz simbólica e irreal propone emisores de luz que provienen de las figuras.

Súmate a la comunidad de Facebook, Twitter e Instagram para ver videos, analizar obras y charlar sobre arte.

Tags: 10 elementos plásticosActividades con formas orgánicasArmonía cromáticaArte y memoriaBlog de artes visuales PuntoCaracterísticas de elementos plásticosCaracterísticas de las artes plásticasCaracterísticas del punto en el arteCirculo cromatico y su aplicaciónClasificacion de la forma por su origenClasificación de los coloresCodigos del lenguaje plásticocolorColor artes visualesColor en el arteColor en las artes visualesColores pardosComo se forma una líneaComo se hacen los productos de plásticoComposición con puntosContenido en el arteCual es el lenguaje plásticoCuales son los elementos basicos de la plasticaCuales son los elementos compositivosDe la línea al planoDefinicion de la línea en plásticaDibujo bidimensional artificialDibujo de texturaDibujos naturales y artificialesDistintas formasEjemplos de elementos de artes visualesEjemplos de elementos plásticosEjemplos de puntoEl círculo cromáticoEl espacio en las artes visualesEl espacio en lenguaje plásticoEl formato y sus dimensiones plásticaEl puntoEl punto en el diseño gráficoEl punto la linea y la formaEl valorElemento visual colorElementos básicos de la expresión básicaElementos basicos de las artes plasticasElementos básicos del codigo plástico visualElementos básicos del lenguaje plástico pdfElementos de la composición artísticaElementos de la expresión gráfico-plásticoElementos de la imagen plásticaElementos de las artes visualesElementos de las artes visuales pdfElementos del arteElementos del arte contenidoElementos del arte tiempoElementos del código visualElementos del lenguaje plastico visual pdfElementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual colorElementos del lenguaje visual pdfElementos fundamentales de las artes visualesElementos plásticosElementos plasticos de la formaElementos plasticos de las artes visualesElementos plasticos el puntoElementos plásticos en la esculturaElementos plásticos fundamentalesElementos plásticos texturaElementos plasticos visualesElementos plasticos visuales formaElementos plásticos volumenElementos que constituyen las artes visualesElementos visualesElementos visuales básicosElementos visuales de la imagenElementos visuales del arteEn que consiste la técnica del claroscuroespacioEspacio plástico visualEspacio y volumenEstructura de la forma y sus atributosExpresión plástica y visualExpresión plástico visualFondo y forma en el arteformaForma artes visualesForma conceptosForma figuraFormas abiertasFormas figurativas Formas orgánicasFormas irregulares dibujoFormas planasFormas regulares e irregulares artes visualesFormas volumetricas en el arteImagenes abiertas y cerradas artesImportancia de la expresión plásticaLa forma actividades plásticasLa forma definiciónLa forma en dibujo artísticoLa forma en el arteLa historia del arteLa línea como elemento de composiciónLa linea en el arteLa línea en el dibujoLa línea en plástica visualla línea y la formaLenguaje plásticoLenguaje plástico gráficoLenguaje plástico visual el puntoLenguaje plástico y uso de articuloLenguaje visual colorLenguajes de la plásticalínea y formalínea y planolínea y plano arquitecturaLineas y puntos en el arteLíneas y texturasLos codigos del lenguaje plásticoPercepción de la formaPlano textura significadoPlástica dibujosPrincipios del artePuntoPunto diseñoPunto en composiciónPunto en dibujo técnicoPunto linea y planoPunto línea y plano en geometríaPunto línea y plano pdfPunto y líneaPunto y línea definiciónQue elementos incorporan las artes visualesQue es el espacio en el arteQué es el gráfico plástico El plano en plásticaQue es el plano en el dibujoQue es el plano en plásticaQue es el punto en el lenguaje visualQue es el punto en plásticaQue es la forma en el arte ejemplosQué es la forma en el dibujoQue es la forma en plásticaQue es la línea en artes plásticasQue es la teoría del colorQué es la texturaQue son las formas geométricasQue y cuales son los indicadores de espacioSlideshare punto línea planoTécnicas de expresión plásticaTécnicas de las artes visualestexturaTipos de coloresTipos de líneas plásticaTipos de puntos artísticavalor
Previous Post

Guía de análisis de obras de arte

Next Post

Géneros pictóricos

Bárbara Blati

Next Post

Géneros pictóricos

Comments 13

  1. kala says:
    3 años ago

    muy buena información

    Responder
    • Bárbara Blati says:
      3 años ago

      Muchas gracias por el comentario.

      Responder
  2. Adriana says:
    3 años ago

    Necesito un glosario de palabras sobre el lenguaje plástico

    Responder
    • Bárbara Blati says:
      3 años ago

      Gracias por el comentario. Estoy trabajando en algo por el estilo!

      Responder
  3. Fernando Flores De La Cruz says:
    3 años ago

    Es muy interesante

    Responder
    • Bárbara Blati says:
      3 años ago

      Gracias Fernando. Aprecio tu comentario.

      Responder
  4. TAMARA says:
    3 años ago

    MUY BUENA INFORMACIÓN, ME HAN SERVIDO LOS EJEMPLOS PARA EXPLICAR. GRACIAS

    Responder
    • Bárbara Blati says:
      3 años ago

      Muchas gracias por tus palabras. Al crear la página pensé en escribir artículos claros, prácticos, precisos y con ejemplos, como me hubiera gustado leer cuando cursaba mis estudios. Me da placer ver que cumplen con el objetivo.

      Responder
  5. Claudia says:
    3 años ago

    Muchas gracias por la información.

    Responder
  6. Susana says:
    3 años ago

    Muy instructivo el informe

    Responder
    • Bárbara Blati says:
      3 años ago

      Gracias por el comentario!

      Responder
  7. Patricia Centeno says:
    2 años ago

    Gracias por sus aportes

    Responder
    • Bárbara Blati says:
      2 años ago

      Gracias Patricia por tomarte el tiempo para leer mi artículo y dejar un comentario. Espero que vuelvas por aquí pronto. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

No Result
View All Result

Newsletter

Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

Facebook

@Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Twitter Instagram

Categories

  • Arte gótico
  • Arte prehispánico y colonial americano
  • Arte Románico
  • Arte Urbano
  • Conceptos basicos del arte
  • Criptoarte
  • Edad Contemporánea
  • Edad Media
  • Edad Moderna
  • Lecturas interesantes
  • Obras maestras
  • Rafael Sanzio
  • Renacimiento
  • Rodin

Tags

10 esculturas del renacimiento Arquitectura del renacimiento Arquitectura del renacimiento obras Arquitectura renacentista caracteristicas Arquitectura renacentista italiana Arquitectura renacentista pdf Arquitectura renacimiento pdf Arquitectura renacimiento resumen Arquitectura románica Arte Romanico arquitectura Arte Romanico resumen Auguste Rodin Autores del renacimiento italiano Bóvedas en el renacimiento Caracteristicas del Renacimiento Como se desarrolla el arte romanico como vender nft Cuales son las principales construcciones del arte romanico Cubiertas del renacimiento Donde se desarrollo el arte románico Donde y cuando surge el estilo renacentista Elementos decorativos arquitectura renacimiento Elementos de la arquitectura renacentista El renacimiento en la arquitectura social Escultura del renacimiento Fachadas del renacimiento Filippo Brunelleschi Fondo y forma en el arte Formas regulares e irregulares artes visuales La Puerta del Infierno escultura Linea del tiempo arquitectura romanica Linea de tiempo del arte romanico Museo Rodin Periodo romanico linea del tiempo Periodos del arte romanico Pintura del renacimiento Primer arquitecto renacentista Que busco el arte romanico durante el feudalismo Que funcion tenian las esculturas en el arte romanico Renacimiento de la arquitectura Renacimiento elementos arquitectónicos Renacimiento en Francia pdf Renacimiento escultura Renacimiento pintura escultura y arquitectura Renacimiento quattrocento arquitectura

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.