El gótico inglés surgió alrededor de 1180 y marcó la forma de construir por más de tres siglos, aun cuando en Florencia ya se había introducido el estilo renacentista.
Inglaterra fue el primer territorio no francés en adoptar el estilo arquitectónico que suplió al Románico, con formas más estilizadas y mayor verticalidad y luz (para estar más en contacto con Dios). Sin embargo, lo dotó de características originales dando lugar al denominado gótico inglés.
Se enfatizó la longitud y la horizontalidad. La girola poligonal o semicircular francesa se reemplazó por una cabecera cuadrada prolongada en ocasiones por una capilla de la Virgen rectangular (Lady Chapel). Este alargamiento de la planta llevó al uso de dos transectos y la multiplicación de nervios en las bóvedas.
Pese a que la arquitectura renacentista se formalizó en Florencia a principios del siglo XV, el gótico inglés continuó evolucionando por cien años más dejando verdaderas obras maestras.
Períodos en el gótico inglés
Inglés temprano (1180-1275)
A finales del siglo XII el estilo arquitectónico normando comenzó a fundirse con las ideas que provenían de la Île de France, apareciendo arcos apuntados, conocidos como lancetas, y bóvedas de ojivas. No obstante continuaba siendo un espacio más típico de la arquitectura precedente, con tendencia a la horizontalidad.
Se construyeron durante este período catedrales como la de Lincoln, Salisbury (excepto por su fachada y su famosa torre y aguja, que datan del siglo XIV) o Wells. En todas ellas se pueden apreciar las fachadas de telón o pantalla, con un predominio de lo rectangular, reducción del tamaño de las puertas de acceso y decoración en las arquerías con numerosas estatuas.
Otros ejemplos notables son las abadías cistercienses de Whitby Abbey y Rievaulx Abbey en Yorkshire. El estilo también fue utilizado en edificios académicos, como la antigua biblioteca de Merton College, Oxford.
Diferencias del románico normando y el early gothic
- Los constructores románicos usaron generalmente arcos de medio punto mientras que en el gótico inglés temprano se construyó con arcos apuntados que permitían diseñar muros menos macizos y proporcionar aberturas de ventanas más alargadas y estrechas dándole un aspecto más refinado.
- Las bóvedas de cañón y de arista del estilo normando fueron reemplazadas por las de crucería, lo que permitió un rango más amplio de proporciones entre altura, ancho y largo.
- Estos altos muros y techos de piedra abovedados a menudo se apoyaban en arbotantes, elementos estructurales exteriores con forma de medio arco cuya función es recoger la presión en el arranque de la bóveda y transmitirla a un contrafuerte adosado al muro de una nave lateral que usualmente es visibles en el exterior del edificio.
- Las ventanas arqueadas son en su mayoría más largas que anchas y no tienen tracería.
- Se introducen grandes rosetones en el crucero o nave (como en la Catedral de Lincoln) y las columnas macizas se cambiaron por otras de ejes delgados y separados.
Catedral de Wells: características

Una de las más importantes catedrales del gótico inglés es la de Wells, muy decorada y con una impresionante fachada donde se construyeron una multitud de entrantes y salientes para crear contraste de luces y sombras.
Posee un enorme rectángulo dividido en tres cuerpos horizontales con contrafuertes. En su cuerpo inferior hay tres portadas empequeñecidas por la abundancia de arcos, columnas y gabletes.
El segundo cuerpo tiene un friso doble rematado por pináculos, arcos, columnas y gabletes que podrían ser considerados como un muestrario de escultura gótica inglesa. De este sobresalen torres.
La ventana de Jesse en la catedral de Wells es uno de los ejemplos más estupendos de vidrieras del siglo XIV en Europa. Data de alrededor de 1340 y aún se conserva intacta.
Catedral de Salisbury: análisis
Esta catedral posee una planta alargada con tres naves y doble crucero, una de las características que marcaron la arquitectura del gótico inglés.
Posee un aspecto imponente en su emplazamiento aislada de edificios. Situada en un amplio espacio verde, alejada de las edificaciones de la ciudad, parece flotar en el aire tras ocultarse el sol.
Su estructura actual se erigió en el intervalo de relativa paz entre el reinado de Juan Sin Tierra y la llegada de la peste negra a Inglaterra, a mediados del siglo XIV, que se cobró las vidas de una parte importante de la población.
En el momento de su construcción (fines del siglo XIII) su torre con aguja de 121,20 metros era una de las más altas del mundo, siendo considerada por sus contemporáneos como una obra maestra de la tecnología medieval, avanzada y audaz.
La fachada de la catedral de Salisbury también es muy típica, con una multitud de galerías de arcos.
Los cuatro pilares compuestos sobre los que descansa la torre no habían sido pensados para soportar semejante peso, por lo tanto, se construyó en piedra un sistema de contrafuertes oculto en el espesor de los muros.
El interior muestra cierta verticalidad, gracias a los arcos ojivales. Las bóvedas de crucería son sencillas, de cuatro nervios.
Decorado (1275-1380)
La arquitectura decorada se caracterizó por su tracería de ventanas que generalmente incluye tréboles y cuatrifolios. El estilo era geométrico al principio y curvilíneo después.
- Las ventanas elaboradas se subdividen mediante parteluces paralelos (barras verticales de piedra) muy espaciados, hasta el nivel en que comienza la parte superior arqueada de la ventana. Los parteluces luego se ramifican y se cruzan, interceptándose hasta llenar la parte superior de la ventana con una malla de patrones elaborados (llamada tracería).
- Esta tracería fluida o extravagante se introdujo en el primer cuarto del siglo XIV y duró unos cincuenta años.
- El estilo era geométrico al principio y fluía en el período posterior, debido a la omisión de los círculos en la tracería de la ventana.
Los interiores presentan columnas altas, de forma más esbelta y elegante. La bóveda se volvió más elaborada y creció su número de costillas, primero por razones estructurales y luego estéticas. Los arcos son generalmente equiláteros y las molduras tienen menos profundidad en los huecos.
Gran parte de la Catedral de Exeter está construida con este estilo. En Escocia, Melrose Abbey fue un ejemplo notable, aunque gran parte de él ahora está en ruinas. También sirven de modelo los extremos este de las catedrales de Lincoln y de Carlisle y los frentes al oeste de York Minster y la catedral de Lichfield.
Melrose Abbey: características
Esta abadía se encuentra en ruinas en la actualidad pero, sin embargo, no ha perdido su magnificencia, destacándose aún con su mampostería ricamente decorada.
El monasterio fue fundado a petición del rey David I de Escocia en 1136 para la Orden del Císter, pero 249 años más tarde el ejército inglés de Ricardo II la destruyó en gran parte.
Los restos sobrevivientes de la iglesia son de una elegancia insuperable. Los objetos encontrados durante la excavación se muestran en la Casa del Comendador.
El exterior de esta ruina está decorado con esculturas inusuales, que incluyen duendes, cocineros con cucharones y un cerdo tocando la gaita.
Perpendicular (1380-1520)
Este período debe su nombre al énfasis en las líneas verticales. Tras la peste negra, que devastó Inglaterra matando a casi la mitad de sus habitantes, los constructores comenzaron a dejar de lado los recargados decorados por diseño más elegantes y esbeltos. La población estaba afectada por la conmoción y el dolor abrumador y ya no se podía justificar la extravagancia del estilo decorado.
- Fue creciendo el gusto por los ventanales con vidrieras hasta convertirse los interiores de los edificios en cajas de cristal. El desarrollo tecnológico alcanzó su máximo esplendor, notorio en la elaboración artística de las bóvedas que multiplicaron sus nervios creando formas palmeadas o en abanico que dotaron de una apariencia espectacular a estos conjuntos.
- Las puertas con frecuencia se observan encerradas dentro de una cabeza cuadrada sobre las molduras del arco y las enjutas se llenan con cuatrifolios (tréboles de cuatro hojas) o tracería.
- Los arcos apuntados siguieron siendo utilizados durante todo el período, pero también se introdujeron arcos conopiales y arcos Tudor con cuatro centros.
- Las molduras comenzaron a ser más planas que las de los períodos anteriores, y una de las principales características es la introducción de grandes huecos elípticos.
Son ejemplos de este periodo la capilla de la Virgen en Gloucester, la de San Jorge en Windsor, la de Enrique VII en Westminster y la del King’s College en Cambridge (comenzado en 1443), donde se logra una majestuosa homogeneidad espacial gracias al empleo de las bóvedas de abanico, que prolongan de manera continua los paños rectangular.
¿Qué son las bóvedas de abanico?
Durante el siglo XIV los maestros canteros transformaron la bóveda nervada gótica utilizada hasta el momento en un esqueleto arquitectónico de trazado ondulante. Los nervios parten de un mismo apoyo y se abren en forma de abanico formando redes decorativas.
En principio estas bóvedas se realizaban en piedra y cubrían pequeños espacios en mausoleos y claustros. Pero algunas de ellas comenzaron a derrumbarse por lo que se decidió hacerlas más ligeras.
Para ello se utilizó madera y yeso, lo que permitió poder emplearlas en espacios más amplios.
Esta bóvedas ganaron gran popularidad y se convirtieron en sinónimo de lujo y distinción. Así fue que pasaron a cubrir capillas funerarias.
Se componen de un taco de carga, que actúa como capitel, un conoide, que es el que distribuye las cargas, y un plafón por donde los nervios proliferan, creando redes decorativas.
Catedral de Gloucester: características
La catedral de Gloucester (1098-1493) cuenta con una nave normanda con pilares de mampostería y una elegante torre de gótico perpendicular del siglo XV pero su característica principal es la ventana medieval que se encuentra en el extremo oriental que ostenta se la más alta del mundo.
Esta edificación, como suele suceder en la mayoría de los casos, debió ser reconstruida en el siglo XIV mostrando los primeros indicios del cambio de período.
Son ejemplo del perpendicular style tanto sus muros como los ventanales, con finos nervios que suben desde el suelo. Los abovedamientos adquieren una forma en abanico. Son planos en su parte superior y decorados con cuadrifolios. Adoptan forma de medios conos invertidos al descender por la pared.
Bastante provechoso este artículo. Espero ver más posts así en internet
Muchas gracias por tus palabras. Al crear la página pensé en escribir artículos claros, prácticos, precisos y con ejemplos, como me hubiera gustado leer cuando cursaba mis estudios. Me da placer ver que cumplen con el objetivo.
Este artículo es maravilloso, me ha servido un montón para mi trabajo de historia, información buena e importante y muy completa, muchísmas graciass.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te fuera de ayuda el artículo. Saludos.