Categorías
Arte gótico

Arquitectura gótica

La arquitectura gótica nació en Francia de la mano de las reformas religiosas del abad Bernardo de Claraval. Estas dieron a los maestros constructores un nuevo objetivo: elevarse a los cielos para estar más cerca de Dios.

Este sistema constructivo permitió sustituir la horizontalidad del estilo románico por una verticalidad y un sentido ascensional. Comenzaron a aparecer grandes arcos con estrechas y alargadas vidrieras que distribuían y graduaban la luz en el interior de las catedrales sustituyendo la penumbra del Románico y creando un espacio idealizado, más acorde a la nueva espiritualidad.

El gótico se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta finales del XV cuando es sustituido por el Renacimiento, que da fin a la Edad Media y abre paso a la Moderna. Su surgimiento coincide con cambios notables en el continente como el inicio de la decadencia del Sacro Imperio Romano Germánico y del sistema feudal. Para entonces se vivía un auge del comercio tras las Cruzadas, lo cual favoreció la aparición de una nueva clase social burguesa y el desarrollo de las ciudades.

¿Cómo nace el Gótico?

Nace a raíz de una reforma religiosa propuesta por la orden del Cister que tiene sus orígenes en 1098. Esta comenzó a denunciar los excesos decorativos del Románico, con el abad Bernardo de Claraval como abanderado. Era un movimiento renovador que pretendía retornar a la pureza y poner fin a la degradación moral de la que acusaba la Iglesia.

Se decía que la austeridad ornamental que proponía el nuevo estilo permitiría evitaría al monje distraerse en su oración y meditación. Sin embargo, el tiempo acabó demostrando que se construyeron en el Gótico iglesias tan ostentosas como las que criticaban.

De hecho, estos nuevos edificios no fueron menos costosos que los anteriores puesto que la ambición monumental fue cada vez mayor, llegando a competir por la catedral más alta. La orden del Cister no se quedó fuera de esta competencia. En la España cristiana del siglo XII, salvo algunas pocas catedrales, los edificios de mayor porte, sin duda, fueron sus conjuntos monásticos.

Las nuevas construcciones estaban completamente abovedadas, revestidas en vidrieras y con perfecta sillería.

Arquitectura gótica dibujos

¿Cuáles son las características de la arquitectura gótica?

  • La horizontalidad románica fue cambiada por la verticalidad.
  • Planta de cruz latina como el Románico pero aumenta la cantidad de naves (3, 5 ó 7).
  • Girola y deambulatorio parecidos.
  • La cabecera evolucionó a formas más poligonales.
  • Se dejaron de lado las bóvedas de cañón y los arcos de punto por los arcos apuntados u ojivales (para lograr elevación y luminosidad) y bóvedas de crucerías. A finales de la Edad Media, aparecerán nuevas formas como los arcos conopiales, carpaneles, escarzanos y mixtilíneos y la bóveda de crucería se hará más compleja y decorativa.
Bóveda de crucería
  • Los edificios tienen mayor altura, un sentido orgánico ascendente hacia el firmamento.
  • La luz tiene un valor propio, de carácter simbólico, frente a la apariencia de fortaleza de las construcciones románicas.
  • El empleo de contrafuertes exteriores unidos al cuerpo del edificio por arbotantes que refuerzan la verticalidad. Su carácter orgánico permite aligerar el muro y favorece el empleo de grandes ventanales.
  • Un pináculo (denominado aguja cuando es muy elevado) corona el estribo. No solo lo decora sino que además ayuda con su peso a crear estabilidad en la estructura.
  • Se valen de gárgolas como elemento decorativo pero funcional a la vez puesto que estas cabezas de criaturas monstruosas desalojan por sus bocas las aguas de las lluvias.
  • Utilización de piezas piramidales, poligonales o cónicas, llamadas capiteles o chapiteles, que rematan la parte superior de una torre o cubierta.
Aportaciones de la arquitectura gótica
  • Los rosetones, que a se usaban en el Románico, se agrandan no solo para iluminar sino para crear misticismo con sus efectos lumínicos sobre los altares.
  • Vidrieras con dibujos de acontecimientos religiosos narrados en la Biblia que permitían llevar a una sociedad, que en su mayoría era analfabeta, el mensaje de la Iglesia.

¿Qué materiales se utilizaban en la arquitectura gótica?

La arquitectura gótica utilizaba la piedra de sillería, perfectamente labrada. No es frecuente el empleo de madera. Las vidrieras son parte importante y contribuyen al esplendor de estos edificios.

¿Qué elementos pertenecen al periodo gótico?

Los maestros utilizaban pináculos, vanos apuntados y geminados, rosetones, gabletes, esculturas, tracerías caladas en las ventanas, vidrieras, florones, claves y gárgolas o desagües del tejado esculpidos en formas fantásticas.

Aportaciones de la arquitectura gótica

Principales edificios góticos

Los edificios más representativos del Gótico se encuentran en Europa Occidental y abarcan un período comprendido entre finales del siglo XII y el siglo XV.

Catedral de San Esteban, Viena

Planta catedral de San Esteban Viena
Catedral de Notre Dame, París
Notre Dame Paris – foto A.G. photographe
Planta catedral de Notre Dame de Paris
Abadía de Westminster
Gótico inglés
Planta Abadía de Westminster
Catedral de Milán
Duomo, Gótico italiano
Planta Catedral de Milán
Catedral de León, España
Gótico español
Planta Catedral de León en España
Catedral de Canterbury
Gótico inglés
Planta Catedral de Canterbury
Te puede interesar

Estilo manuelino, una expresión artística genuinamente portuguesa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *